Acierta con el estilismo de tus fotos

el-estilismo-de-tus-instagram"

Se pueden crear imágenes con Photoshop. Este esta hecho con una foto de Unsplash y una caja de un mock up de Creative Market

Cada vez que tenemos que crear materiales de promoción de nuestro negocio, principalmente hacemos diseños y fotos para nuestras redes, sobre todo Instagram. Lo normal es inspirarse en  lo que hacen los demás ¿de qué otra forma si no íbamos a sacar ideas?. Sin embargo llega un momento en que apetece investigar un poco para acertar y mejorar el estilismo de tus Instagram. Aburre estar haciendo siempre lo mismo.

Por eso seguro que piensas que estaría muy bien tener un criterio que te guiase para atreverte a hacer variaciones. Y no siempre fijarte en lo que todos hacen: poder componer la foto de otra forma, fijarte en otros detalles…

Cómo atreverse a dar un pasito más

Es lo mismo que cuando enseño diseño en mis cursos, llega un momento en el que te cuento que el criterio (esa guía que te decía) se adquiere educando la vista, rompiendo la barrera de fijarse solo en lo que hacen todos ahora. Hace mucho tiempo que se diseña y hace mucho tiempo que se hacen still lifes (composiciones o bodegones) en fotografía. Hay que verse muchos, muchos diseños, muchas, muchas fotos de todos los tiempos.

Dentro de poco estrenaré una sección aquí en el blog que se llama “Eso ya se hizo” en la que verás unas cuantas cosas modernas que tienen muchos muchos años. Los que crean las tendencias acuden constantemente a la historia del arte, del diseño y de la fotografía. Y la verdad es que ahora mismo hacerlo es más fácil que nunca y al alcance de cualquiera.

De todos modos, sin romper ni mucho menos con las tendencias, vamos a ver unas claves que te guien al componer tus fotos. Quien más y quien menos hace sus pinitos y las cámaras de los móviles y las apps de edición dan muchísimo juego. Repasemos un clásico en Instagram:

Composiciones de objetos desde arriba

estilistas-compo-3

Fotos Damian Russell y Folklore Design – Susanna.

Son muy bonitas y vamos a sacarles un poco más de punta. Por ejemplo, usa un color similar en todos los elementos, pero mantén diferentes texturas. Como en la foto de tonos beiges de arriba. O los lápices de más abajo.

Fíjate: y si le añades unos pocos tonos similares, como en el caso del bodegón de beiges, blancos, rosados y tostados de los muñequitos de plástico (aquí debajo) nos aparece un ligero contraste que anima pero queda muy sutil.

¿Es la forma de tus elementos geométrica? pues tira de ese hilo y compón algo sencillo, como en la foto de arriba a la derecha. Los colores planos hacen las formas más visibles.

El still life que tengo aquí debajo con tonos grises es precioso. Todo el peso del estilo lo llevan los objetos sofisticados El truco para que no queden dispares es la disposición formando un cuadro, que haya espacio entre ellos para que respire y sobre todo, unificar los tonos. Si hubiera sido igual pero de colorines, hubiera sido lindo, pero no tan impactante.

estilistas-compo-6

Un bodegon sofisticado y otro muy sencillo de hacer. Y los dos igual de  chulos. Seguro que tienes algo a tu alrededor para practicar. Fotos Beppe Brancato y Imke Klee.

En el caso de la cuchara y los platos de aquí debajo: fíjate que como las formas son orgánicas, no geométricas, la disposición de los elementos es más suelta, no es simétrica y paralela. Pero yo creo que lo que hace que sea tan bonito es el contraste del verde agua, la madera y el blanco del fondo.

estilistas-compo-4

Elige paletas de color que te sean fáciles de controlar. Pero si te sientes a gusto ¡saca los colores! Fotos Line Lkein Studio y Anu Tuominen.

Además de que la vajilla es una maravilla. Pero mira cómo no hace falta disponer de objetos caros y raros. La composición de los lápices es una de mis imágenes favoritas. ¡Qué bien combinan los tonos! Y parte del éxito del conjunto es la cantidad de espacio que hay alrededor. Un buen paspartotut siempre suma, recuerda esto.

Otra opción es usar elementos que tienen la misma forma, como colecciones de un mismo objeto, o el mismo objeto repetido:

estilistas-compo-2

Elementos de lo más humilde, para que me no digas que no tenías nada con que jugar a componer.Fotos Atmosphère d’Ailleurs y Jeroen van der Spek.

Tiene su ciencia: es una profesión

A pesar de que entrenando el gusto se pueden hacer muchas cosas la cosa tiene su ciencia. La profesión de estilista está detrás de las fotografías profesionales. Detrás de estas fotos no está solo el fotógrafo, también el estilista. Debe ser alucinante componer un bodegón, una habitación, o un escaparate. Fíjate en estos de Anthropologie.

estilistas-compo-5

estilistas-compo
Escaparates increíbles de Anthropologie. Arriba y abajo

Puedes usar estas sencillas reglas que te he explicado, pero final, lo que tienes que pensar es que tienes que entrenar el ojo. Cuando juegues con los elementos atenta a ese momento en el que, de repente lo ves claro. Aunque puede aparecer rompiendo las normas, no creo que la composición de los lápices la hiciese razonando mucho, porque escapa a una norma muy clara. Simplemente verlos todos juntos es precioso.

Para cuando estés dando vueltas a algo y no te sale nada: cuando a mi me pasa (con cualquier cosa que diseño) lo primero que tengo claro es que no hago esa versión que no me convence. Si no me dice algo dentro de mi que me encanta, lo dejo. Como sugerencias, aléjate un rato del tema,  y si no puede ser, elimina elementos y simplifica. Se puede componer con dos objetos. ¡O con uno!

Pero lo más importante para mi es esto

Si tienes una marca, tienes que encontrar la manera de expresarte con una voz personal. Encontrar la voz de tu marca. Por eso es muy importante que una vez te sientas más suelta, puedas usar esa confianza para crear imágenes que sean “tú”. La lógica te dice que tu voz no pueden ser las imágenes tipo que hace todo el mundo, tienen que tener tu punto, tu giro, ser tú.

Esto no se consigue en dos días, pero créeme que hay mucha diferencia entre tener esto claro en la cabeza mientras vas mejorando, o no darle ninguna importancia y seguir ciegamente el estilo de los demás.

EscaaGuardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Apúntate a Meisi Club.
Diseño cada día por 10/€ mes

Meisi Club es un servicio de suscripción mensual en el que podrás acceder a videotutoriales y podrás permanecer el tiempo que quieras.

8 Comments
  • Dalia Borregales
    Posted at 14:25h, 12 enero Responder

    Excelentes tips y reflexiones sobre el estilismo en las fotos Meisi, agradecida. También me quedé pensado en tu mas reciente newsletter sobre tu decisión y resonó mucho en mi sobre lo que esperar pues estoy repensando lo que quiero transmitir en la web y definitivamente el verlo como un elemento mas que impulse el negocio debería ser uno de ello, así que por eso también gracias!!! Un abrazo, Dalia

    • meisi
      Posted at 17:23h, 12 enero Responder

      Claro Dalia, exactamente, es todo una cuestión de branding: no puedes trasnmitirlo bien a la primera, has de practicar, pero qué mejor que encontrar tu propio modo de expresión en tus redes y tus materiales de promoción también!

  • Judith
    Posted at 11:04h, 15 enero Responder

    Como siempre un post muy útil
    Muchas gracias
    Soy fan de tus mini cursos

  • Sara
    Posted at 19:19h, 27 enero Responder

    Qué bella es tu web, qué hermoso tu trabajo, y este post me encanta, estoy en mis pininos de fotografía, como dices arriba.
    Me encanta la fotografía de productos, también los proyectos craft, la decoración y no sé qué más. Aún no tengo claro qué es lo que más me gusta y lo que quiero hacer y eso me perturba un poco jaja. Quisiera tener clara una sola cosa que es la que me apasiona y dedicarme a ella, pero no!
    Tal vez podrías tocar ese tema en alguna entrada futura… qué problema tenemos las que nos gusta todo? la fotografía de alimentos, la cocina, la decoración, el diseño, los eventos, las fotos cálidas y también las muy frías, en fin, y que por eso nuestro rumbo es tan caótico y no avanza para ninguna parte.
    Un abrazo, Elena!

    Sara.

    • meisi
      Posted at 19:24h, 27 enero Responder

      Sara, tomo nota de tu petición, muchas gracias, encantada de que te guste. Y no me extraña si es que todo es bello! por lo pronto piensa que una cosa es lo que te gusta (a mi también me gusta todo eso) y otra lo que te ves haciendo durante más tiempo. Por decirte una sola idea ;)

  • Cris
    Posted at 19:40h, 12 mayo Responder

    Gracias Meisi, por compartir, me encanta la fotografía y yo me he declinado por la puesta en escena, así que hacer foto de producto me ayuda bastante. Como dices hay que educar el ojo y con tu ayuda se que lo conseguiré. Poco a poco conseguiré alinear mi marca y ponerle mi sello.

    • Meisi
      Posted at 21:02h, 12 mayo Responder

      Hola Cris! exacto, no te dejes agobiar porque al principio no tengas calaro cuál es tu sello. El trabajo continuo te lo traerá, descubrirás la fotos con las que te sientes más segura y con las que más te identificas. :)

  • Toñi
    Posted at 09:38h, 17 mayo Responder

    Como siempre gran aporte. Gracias!!.

    Es curioso, porque no leo tus post en orden, es como si vinieran a mí según los voy necesitando… será Magia??

    =)

Post A Comment