Por qué ahora todas las webs se parecen

Unsplash

Ya lo he comentado en alguna ocasión, incluso en el curso de Una web sensacional a tu alcance hay un pequeño apartado sobre ello.

Si nos fijamos, de unos años atrás hasta ahora, todas las webs tienen un diseño parecido: una parte superior con una gran imagen o slider, a continuación la información se dispone en franjas horizontales que pueden contener a su vez texto o imágenes centradas o columnas.
Con más o menos variaciones ese es el esquema.

¿Pero, por qué hace tanto que vemos este layout?

Razón 1. Por funcionalidad: la composición resuelve problemas

La primera razón para utilizarlo es verdaderamente buena: porque es un esquema que hace que esa web se adapte con facilidad a dispositivos móviles: los espacios laterales se reducen y la parte central permanece.
Un detalle característico de este esquema que contribuye bastante a uniformizar las webs, es la composición centrada. Pero es que una web con los contenidos centrados es muy fácil de adaptarse y seguir viéndose muy parecida en un móvil o tablet.

Recuerdo cuando empezamos a adaptar las webs a móviles, aquellas webs de 2011, 2012, 2013… fue terrible, al menos para mí fue casi un trauma, porque aquellos diseños míos tan currados para verse bien en móvil precisaban un diseño nuevo. Otro diferente en horizontal y otro en veritcal, otro para tablet horizontal y otro para tablet vertical. Un horror. En aquella época yo estaba en pánico, porque me tocaba tocar el CSS de cada página y hacer estas cuatro versiones.

Lo que pasaba en paralelo a mi pesadilla es que este nuevo esquema a franjas y centrado se fue imponiendo. Casi (digo casi) sin retoques el diseño fluía y se recolocaba solito en sus versiones responsive.

Llegó una generación de plantillas y editores de diseño (como Visual Composer) basados en este esquema. Y yo ya no me tuve que preocupar de aquel infierno de código CSS.
Esta es una buena razón para acoger este esquema.

Razón 2. Por estética: fotos de calidad gratis y para todos

Y durante este tiempo llegó la pionera web de fotos gratis Unsplash, seguida de muchos bancos de stock de imágenes gratis. Aquí tienes un stock de stocks All The Free Stocks, pero ojo, muchas fotos se repiten a lo largo de las diferentes webs. Yo al final me quedo con Unsplash.

Ya sabes que en Unsplash suben fotos cada día, pero al principio lógicamente habían muchas menos. Y durante una buena temporada algunas de ellas se veían por todas partes. Esto pasa aún, pero no en tanta medida. Sin embargo aunque no se repitan las fotos, las selecciones de Unsplash tienen cierto estilo un poco melancólico y las composiciones y las temáticas son muy repetitivas. Y si bien usando el buscador puedes encontrar verdaderas joyas que no son tan similares, imagina a medio mundo diseñador web y blogger usando este stock.

Razón 3. Por presupuesto

Es mucho más barato comprar una plantilla o componer un encargo de diseño web usando lo que ya funciona. Hay ciertas cosas que no hay ni que plantearse: qué composición o de dónde sacar las fotos. Por eso se hacen más rápidas y cuestan menos de hacer.

Se puede ir más allá

Hace tiempo leí una entrevista de Tobias Van Schneider a Stefan Sagmeister  (si no lo conoces merece la pena entrar en su web, Sagmeister&Walsh) en el que planteaba que la funcionalidad se ha impuesto a la belleza y la emoción. Stefan decía que llegará un día en que miremos atrás y nos preguntemos quién debió pensar que hacer las cosas así era buena idea.
La entrevista me encantó y estuve de acuerdo enseguida con su argumentación. Dice que la busqueda de la belleza es parte del ser humano. Que el punto de vista por el cual se diseña buscando la funcionalidad (un argumento bastante actual), no le convence. Dice que si por ejemplo, la arquitectura se hubiera regido siempre por este principio, no habrian habido estilos y que todos los edificios hubieran sido iguales. Limpios y funcionales.

Merece mucho la pena leer el artículo, porque yo me he identificado mucho con él. Sobre todo cuando dice que un diseñador que hace un proyecto bello con “love and care” va a pensar naturalmente en la función. No se trata de olvidarse de ella.

Desde que lo leí me he esforzado por buscar páginas web que se salten esta composición y estas fotos tan extendidas y sean capaces de transmitir emoción y la esencia de lo que tratan, y la verdad es que no es muy fácil. De momento tengo estos ejemplos: para apreciarlos hay que entrar y moverse por dentro.

Warsaw Raising

Inmersión en el ambiente para la web de una exposición sobre la destrucciçn de Varsovia en la II guerra mundial.
 

One Shared House, de Anton&Irene

Aunque no te guste particularmente la estética, entra y sigue la historia. Nada que ver con una web típica, pone el esfuerzo en que te pongas en situación para que entiendas lo que pasó en estos pisos compartidos en los 80.
 

Svenskt Tenn

No me digas que esto no es una forma diferente de presentar un blog.
 

Urban Walks, de Anton&Irene

En esta web de los diseñadores Anton&Irene, la exposición de cualquiera de sus proyectos se hace de forma particular y adaptada a la historia que cuentan.
 

Sunday Suppers

No siempre hace falta hacer algo tan radicalmente diferente. En el caso de Sunday Suppers, vemos claramente el esquema funcional, pero lo que me gusta de esta web es que siendo que sigue el esquema de franjas y las imágenes tendencia, lo hace justificadamente porque esa es la estética de la marca. No elige por poner algo moderno, su estética y su filosofía son esas.

Ninguna de estas webs tiene problemas con la función a pesar de (a excepción de la última) saltarse el esquema. Con esto no quiero decir que haya que saltárselo. Si es un sistema que funciona, podemos usarlo como base, pero merece la pena pararse y pensar. Ser diseñador es más que saber colocar piezas en un esquema. Tenemos un reto, conseguir transmitir utilizando una base técnicamente sostenible.
 

Apúntate a Meisi Club.
Diseño cada día por 10/€ mes

Meisi Club es un servicio de suscripción mensual en el que podrás acceder a videotutoriales y podrás permanecer el tiempo que quieras.

8 Comments
  • Aisha
    Posted at 10:07h, 10 abril Responder

    El problema es que nos han mentalizado que hay que ser un grupo homogéneo. Hay que pertener a una tribu…etc. Y por eso todas las webs siguen un patrón como si fuese el uniforme de la tribu.
    A la gente le da miedo innovar, porque le da miedo fracasar. Es verdad que cuando montas un negocio quieres que funcione, y como al mismo tiempo te van comiendo el coco con lo de crear comunidad con otros bloggers de tu nicho o similiar, etc etc etc, acaban siguiendo exactamente la misma estética para llegar donde están esos que, en teoría, han triunfado.
    A mí me pasa, que visitas la web de un copywriter y la de un coacher y son exactamente iguales. Cambian los colores y la foto de la persona… pero ya está.
    Besos :)

    • Aisha
      Posted at 10:11h, 10 abril Responder

      Por cierto, la web de Sagmeister&Walsh me ha gustado por lo novedoso… sus imágnes no son mi estilo, pero el diseño es muy bueno.

      • Meisi
        Posted at 18:51h, 10 abril Responder

        No solo copywiriters y coaches, desarrolladores y todas todas las webs son exactamente iguales. A favor es que ahora, esta apariencia hace parecer más profesional al dueño. Por aquello de que son más aseadas, antes se delataba mucho más por el aspecto.
        Yo en lo que creo firmemente Aisha, es que unirse al grupo porque sí, puede estar bien para empezar, y no hay tampoco que flagelarse por ello. Pero que en algun momento hay que hacer el click y pensar en quién es uno mismo.
        Stefan Sagmeister es un diseñador que me encnata, no ha llegado ayer tampoco ;)

  • Catalina
    Posted at 18:08h, 10 abril Responder

    Me encanta este post! gracias miles!

    • Meisi
      Posted at 18:51h, 10 abril Responder

      Hey! de nada, feliz de que te guste Catalina :)

  • Flac_k
    Posted at 23:50h, 10 abril Responder

    Hola, lo que yo pienso es que de cara al cliente si se le presenta algo nuevo que no ve en línea, cree que está fuera de contexto. Los clientes casi siempre piden lo que ven y es casi imposible que el diseñador innove trabajando para otros.

  • Irene
    Posted at 09:39h, 11 abril Responder

    Bien cierto es que ahora casi todas las webs siguen la misma estética, pero… ¿os acordáis hace unos años la tendencia que había de “decorarlo” todo? Esas páginas llenas de gifs, de cosas que realmente estorbaban… ¿Por qué ahora casi todas las páginas siguen la misma estética minimalista? Tendencias en cuanto al diseño y un punto que no he visto mencionado en ninguna parte del post: usabilidad y experiencia de usuario. Está comprobado que un usuario cuando entra en una web si no atraemos su atención en los 5 primeros segundos… se va. Le damos algo que conoce y que no debe perder el tiempo en aprender a usar. También es cierto que cada vez más negocios intentan llegar a sus clientes potenciales a través de Google (SEO y SEM), y que tienen que éste tiene unas premisas en su algoritmo para posicionar mejor o peor una web que tienen que ver con cómo está distribuido el contenido dentro de una web. En fin… No me quiero enrollar mucho, pero hay muchos factores que intervienen en el diseño, tenemos que hacer una web que sea chula y atractiva para el usuario, pero sin olvidarnos de que tiene que saber usarla. ;-)

    • Meisi
      Posted at 10:56h, 11 abril Responder

      Hola Irene!
      Tienes razón, no lo he nombrado, pero cundo digo funcional me refiero a eso precisamente. Y que funcionan, eso es un hecho, y en absoluto le resto valor a ello. Ahora son mucho mejores web. Pero a lo que me refiero no es a cargarnos eso en función de la estética. Al contrario, lo que digo es que vayamos un poco más lejos y creemos sobre una base funcional y técnicamente sostenible. :)

Post A Comment