¿Te suena esto de marca personal pero no terminas de entenderlo?

Introducción a la marca personal. Concepto e importancia.

¿Has oído hablar de marca personal pero no llegas a entender qué es exactamente? Cada vez hay más información sobre esto pero a veces no es muy clara. Es posible que hayas encontrado definiciones y técnicas de creación de marca contradictorias o confusas.

No voy a entrar a introducir la historia del concepto pero quizás te centre saber que es un término que viene de Estados Unidos donde se conoce como Personal Branding. Tom Peters fue quien lo ideó y Antonio Pérez Ortega fue el pionero en introducir el concepto en España, traducido como Marca Personal. Te lo comento para que entiendas que tanto Personal Branding como Marca Personal se refieren a lo mismo.

Voy a tratar de explicarte la importancia de la marca personal para una emprendedora, de una forma un tanto gráfica. Sin teorizar.

Seguramente has creado tu proyecto alrededor de una idea de negocio basada en una actividad que tú misma desarrollas. Puedes ser repostera, abogada, coach, fisioterapeuta, diseñadora gráfica, …. y estás intentando dar forma a tu propia profesión para poder vivir de ella. Es el talento que quieres explotar para ganarte la vida, quizás lo estés logrando ya.

Serás consciente de que, igual que tú, hay otras personas y empresas que tienen tu misma formación o años de experiencia en tu campo y también intentan abrirse camino como tú. Hoy en día es muy difícil ser único en una actividad empresarial. Digamos que todo está inventado. La pregunta más importante que debes hacerte es por qué un posible cliente va a comprarte o contratarte a ti antes que a cualquiera de las empresas que se dedican a lo mismo que tú. Así que la clave está en diferenciarse, lograr que tu proyecto no sea igual al de los demás, que se desmarque.

Ahí es donde toma todo el valor la marca personal. Lograr esa diferenciación es mucho más sencillo si la creas a partir de tu propia marca. De esta forma es imposible de imitar. Nadie mejor que tú va a saber crear esa diferencia porque está basada en ti, en tu personalidad y los aspectos que te definen y te caracterizan. Así que se trata de empoderar tu marca personal para hacerla única.

Ten en cuenta algo importante. La marca personal no se crea de la noche a la mañana. Está basada en nuestra personalidad así que se desarrolla prácticamente desde que nacemos. De hecho, aunque no te lo creas, tú ya has dado forma a una parte de tu propia marca personal porque evoluciona contigo.

Ahora sólo tienes que descubrirla, pulirla, integrarla en tu proyecto y difundirla logrando que te ayude a diferenciarte y a llegar a los clientes que necesitas para dar continuidad a tu negocio.

Para desarrollar tu marca personal hay tres acciones básicas que debes tener en cuenta:

  • Dar valor a tu talento. Asegúrate de que la actividad en la que basas tu proyecto la desarrollas con una habilidad y facilidad casi innatas acercándote a sentir pasión por lo que haces. Quizás esto desmonte un poco tu idea de negocio. A lo mejor no te habías parado a pensar en la importancia que tiene la actividad que desarrollas respecto a ti misma. Si lo que haces está alineado contigo es mucho más sencillo desarrollar tu marca personal. Todo tiene mucho más sentido, es más coherente y fluye con mayor naturalidad.

 

  • Profundizar para convertirte en una experta. Si verdaderamente estás en el sector de actividad que te apasiona, no te costará nada seguir aprendiendo y trabajando para ganar toda esa experiencia que te dará seguridad y te permitirá afrontar casi cualquier reto que te propongas en tu campo. Debes creer en ti. Convencerte de que vales para esto y lo estás haciendo bien y saber que puedes seguir mejorando para convertirte en una auténtica experta. No tanto en el sentido de ser la mejor, desbancando a tu competencia, a las otras empresas o personas que hacen lo mismo que tú, sino en ganar tu propia confianza para aceptar cualquier pedido o contratación que se te ponga por delante.

 

  • Vender tu trabajo. La marca personal se asocia directamente a la persona y así debe ser. Marca personal es a una emprendedora como marca es a una gran corporación. Sin embargo, debes tener muy claro que cuando se trata de marca personal lo que vendes no es a ti sino tu trabajo. Para diferenciarte desarrollas tu marca personal, la que hace tus productos o servicios únicos desde tu personalidad, lo que te define y caracteriza, pero en el momento de vender presentas tus productos, tus servicios y tu trabajo, no a ti.

 

Ahora me gustaría contarte algo más. Mucha gente cree que la marca personal es una imagen y ya está. Una firma, un logotipo o en definitiva una gráfica que haces propia para identificar tus productos o servicios. Es verdad, eso es correcto. Tu marca personal tiene que tener una imagen. Es el primer paso para que los clientes aprendan a distinguirte y a encontrarte. Pero antes de entrar en la parte creativa para definir formas, colores, tipografías o símbolos, debes entender que la marca personal es mucho más. Es tu reflejo como persona y como profesional y eso engloba más que una imagen visual.

Para crear una marca personal que funcione y te ayude a tener un proyecto único y especial para tu público, lo primero es entender la importancia de tu marca, cómo desarrollarla y comunicarla para establecer esa conexión con tus clientes.

Es casi una forma de pensar y de hacer las cosas que no todo el mundo conoce todavía. Una vez que lo entiendes y lo interiorizas, se trata ya sólo de actuar con tu propia naturalidad para conquistar a tus clientes y conectar con ellos casi de forma incondicional. Es materializar un concepto para hacerlo alcanzable para ti y atractivo para tus clientes.

El desarrollo de tu marca personal está lleno de bonitas posibilidades que te van a ayudar a hacer crecer tu proyecto y lo mejor es que está plenamente al alcance de tu mano porque sólo tienes que mirar dentro de ti para lograrlo.

¿TE HA GUSTADO EL POST? ME ENCANTARÁ QUE LO COMPARTAS
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Apúntate a Meisi Club.
Diseño cada día por 10/€ mes

Meisi Club es un servicio de suscripción mensual en el que podrás acceder a videotutoriales y podrás permanecer el tiempo que quieras.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.