12 May ¿Tienes complejo de invisible?
Tu marca te ayuda a ganar visibilidad.
Después de lo que te ha costado decidirte a emprender y el esfuerzo que has puesto ya, sea cual sea la fase en la que esté tu proyecto, tanto si está en marcha como si está en vías de estarlo pronto, creo que no hay nada más duro y difícil de afrontar como emprendedora, que nadie te vea. Ya no digo, que vengan expresamente a verte, tomando la acción y el interés de venir a visitarte, sino de que pases por delante de sus narices y ¡no se den cuenta!
Para lograr que tu proyecto sea conocido al menos para tu público objetivo hay varias vías que están entrelazadas con la visibilidad:
- relacionarte con personas influyentes en tu sector
- escribir contenido para otros bloggers
- entrevistar a otros profesionales
- aparecer en medios
- etc
Abrir tu proyecto al mundo para gritar que estás ahí para ofrecer tus productos o servicios no es fácil, te lo tienes que trabajar mucho, pero poniéndote pequeños objetivos lo podrás abordar sin agobiarte. Ahora bien, lo primero de todo, antes de empezar a comunicar en qué consiste lo que haces, es tenerlo bien consolidado. No me refiero a que todo marche a la perfección y ya tengas una cartera de clientes que haga que todo vaya sobre ruedas. Si esperas que ese momento llegue para empezar a trabajar tu visibilidad, puedes esperar sentada porque nunca será todo perfecto para ponerte con ello.
Estoy hablando de que para que puedas promocionar un proyecto profesional y con empaque, no puede faltar la coherencia que le aporta tu marca personal en todos sus sentidos y con todas las letras. O sea, que tienes que tener como mínimo minimísimo, una imagen visual coherente contigo y con el proyecto que representa.
Tu campaña en pro de tu visibilidad, no puede dar comienzo hasta que no hayas construido tu sello. No digo que sea el definitivo, ni el perfecto y maravilloso, digo que al menos sea sensato y correcto.
Te lo explico. Imagínate que te armas de valor y escribes un mail a esa blogger que tanto te inspira y que te has percatado de que se dirige al mismo perfil de cliente ideal que tú. Has comprobado que tiene muy buena aceptación entre sus seguidores, que se parecen mucho a los que a ti te gustaría tener. Ambas tenéis en común entonces que trabajáis el mismo perfil de público aunque cada una con su actividad y a su manera. Entonces, como te decía, has decidido contactarle para proponerle preparar un contenido que podría publicar en su blog, dándote a ti algo de visibilidad porque muestras tu proyecto entre personas que pueden resultarte interesantes como clientes.
Te has currado un mail bien presentado, cuidando tus palabras y haciendo el texto lo más atractivo posible pensando en esa blogger, con el objetivo de que tome interés por lo que le planteas, sin tirar tu mail directamente a la basura. Si realmente le interesa lo que le cuentas, ¿qué crees que hará en primer lugar, antes de empezar a responderte? Lo que hará antes de nada será profundizar más o menos, en función del interés que le suscite lo que le cuentes y del tiempo que decida dedicarte, en tu perfil. Investigará quién eres, a qué te dedicas exactamente, dónde te mueves, etc.
Si le parece atractivo lo que le expones, da igual lo que hayas entrado en detalle en describirte y presentarte en tu carta, irá directamente a buscarte a través de las vías que le hayas facilitado o que ella misma sea capaz de encontrar en la red.
Aquí llega tu oportunidad. La primera impresión ya ha pasado el filtro de su crítica, cuando ha decidido no dejarte en un rincón de su bandeja de entrada y dar un paso para explorar un poco más sobre ti. Pero ahora llega el momento de la verdad, va a entrar en tu web y/o en tus perfiles de redes o todo lo que encuentre publicado sobre ti. ¿Qué pasa entonces si no hay una marca que respalde lo que le has contado en tu mail? ¿Y si se encuentra con un desastre de imagen visual que no tiene calidad y que aparece en distintos formatos y diseños en tu web o tus perfiles de redes? ¿Qué crees que pensará si no hay homogeneidad entre todo lo que encuentra sobre ti? La respuesta es, que no tendrás credibilidad ni interés para ella. Quizás piense que eres caótica o que no tienes un proyecto serio del que le apetezca hablar o es posible que se pregunte cuánto puedes aportar tú a sus suscriptores, esos que ella mima con tanto cuidado en cada contenido que les prepara.
Tu marca personal sella y respalda tu proyecto a ojos de tus clientes pero también de quienes pueden ayudarte a prosperar. Te he puesto un ejemplo muy concreto pero hay miles más. Lo mismo pasaría si en lugar de escribir, conciertas una cita personal con alguien que consideras que te puede ayudar a darte a conocer. Tu estilismo ese día, tu forma de expresarte verbalmente, lo que comuniques a través de tus gestos, todo eso también forma parte de tu marca personal. Será lo que la persona con la que te has entrevistado recordará de ti o no cuando finalice vuestro tiempo juntos y será, en definitiva, lo que le ayude a decidir si quiere colaborar o no en trabajar por tu visibilidad.
De igual manera, los clientes que puedan recomendarte después de haber comprado tus productos o contratado tus servicios, lo harán mucho más confiados si son capaces de transmitir tu marca, una única y real. Ya sea por la imagen, reconociendo tu identidad visual y pasando un enlace de tu web a la persona que le ha pedido opinión. O bien narrándole su experiencia contigo, cómo ha vivido la manera en que has resuelto eso que le inquietaba. Todo eso es mucho más fácil de transmitir si está bien creado y tiene un sentido.
Tener una marca personal coherente y uniforme te ayuda en la ardua tarea de ganar visibilidad, ya lo has visto. Así que merece la pena dar un empaque profesional a todo lo que rodea a tu proyecto porque TODO habla de tu marca y en cuestión de visibilidad tan importante es la belleza interior como la exterior. Puedes leer aquí un artículo que puede resultarte inspirador.

Apúntate a Meisi Club.
Diseño cada día por 10/€ mes
Meisi Club es un servicio de suscripción mensual en el que podrás acceder a videotutoriales y podrás permanecer el tiempo que quieras.
Sorry, the comment form is closed at this time.