
03 Feb El arte de crear moodboards,
por MaeMae&Co
¡Ya estaba deseando escribir este post! Te presento al estudio de diseño MaeMae&Co, dirigido por Megan Gonzalez. Desde el día que lo ví no le he perdido la pista. Megan tiene una maravillosa capacidad para combinar. Ya sean imágenes digitales o elementos físicos. Da igual. Mezcla y diseña que da gusto. Si alguna vez has llegado a crear moodboards que vayan más allá de poner las imágenes una junto a la otra, te darás cuenta de que, o bien no sabes cuándo están bien, o no hay forma de encontrar nada que quede perfecto. Nada es suficiente, no paras hasta que no le encuentras el punto, y puedes tardar horas en acabarlo. Ella los borda todos.
Pero… como esta sección se llama “Lo que hace que me fascine”, más alla de decir que me encanta y de imaginarme que si no conocías a MaeMae&Co te has llevado una grata sorpresa, quiero explicarte en qué consiste (para mí) esa fascinación. Megan lo ha conseguido conmigo, y con miles de personas más. Vamos a ver cómo fue mi encuentro con sus trabajos.
No toda la belleza nos llega
La verdad es que hoy en día vemos toneladas de imágenes preciosas. Supongo que harás lo mismo que yo cuando algo te llama -un poco más- la atención. Estiro del hilo y busco a la persona que fotografía o que hace el estilismo, o al diseñador en el caso de ser un diseño. A veces se trata de un hecho aislado y al entrar al portfolio ya no vuelves a encontrar nada igual de bueno. Cuando encontré el hilo del que tirar y que me llevó al estudio de MaeMae&Co, encontré en su home un lindísimo video de Megan montando un moodbard físico. Flechazo total. No solo vengo de ver algo muy bonito, llego a su sitio y me llevo una sorpresa porque hay algo que me confirma que sí, que allí hacen eso y ¡mucho mejor! lo puedo ver en acción.
MaeMae Film from Maribeth Romslo on Vimeo.
Seguí mirando sus materiales, por aquel entonces tenía unos pdf de precios que eran muy chulos, guardé las referencias en Evernote. Abrí su Instagram. Más preciosidad. De hecho en Instagram es normal hacer un mayor despliegue de encantos. Desde entonces la sigo y hemos intercambiado algún email. Lo que ha sido más genial aún para mí.
Pensemos en nuestras propias webs. ¿Si llega alguien se lleva una impresión que le emocione? En el caso de MaeMae&Co yo me emocioné un montón. Y por supuesto seguí navegando por dentro. Encontré más muestras de su talento, ¡bien! justo lo que buscaba. Quiero decir que si me llevo una decepción al llegar porque no hay mucha coherencia en el sitio y no me emociona nada especialmente, pues adios muy buenas, ni la artista ni la web nos deja ninguna huella. Simplemente es otra más. Es una pena… pero así funciona.
Porque claro que nuestro trabajo merece recibir atención, con lo que nos está costando hacer. Pero si queremos que nos vea, tenemos que ser conscientes de que hoy en día, la atención ya solo se centra en aquello que es “algo más”. Ese plus, por suerte está a nuestro alcance: si reflexionamos de forma acertada, tendremos medio camino hecho.
Llega lo que emociona
Tal y como lo veo yo, necesitas definir y conocer cuál es tu manera personal de hacer lo que haces. Por ejemplo: soy fotógrafa y cuando trabajo me confundo con los muebles en la casa de la familia que fotografío, no se me ve, dejo a los niños ser auténticos para captar esa autenticidad. O soy una fotógrafa que crea unas escenas increíbles con atrezzo, lo que es una expresión de mi creatividad. Lo que sea con tal de que sea tu manera única de hacerlo.
El punto dos es conseguir transmitir con tus medios de comunicación (tu web, tus fotos, tus palabras, tus redes sociales) esa emoción. Esa es la parte que pide más entrenamiento: fijarse mucho en cómo lo hacen las personas que lo consiguen, tomar nota de que es lo que nos hace vibrar, entender de qué forma lo ha conseguido: el lenguaje en las redes, qué cuenta, cómo es la web, qué me atrapó, ¿lleva videos, cómo son? ¿qué colores?, ¿es pobre, es como todas?, ¿tiene chispa? entonces reflexiona sobre de dónde sale exactamente la chispa.
Y con eso ya está todo en orden:
- Tenemos un negocio que refleje tu personal visión de tu actividad. Actividad que has pensado que ciertas personas querrán comprar.
- Creamos la comunicación que consiga transmitir ESA personal visión, conel objetivo de emocionar a ese tipo de cliente.
MaeMae&Co es un ejemplo de alguien que lo consiguió conmigo. Ha conseguido que la admiren otros diseñadores (como yo) pero sobre todo que la admiren sus clientes potenciales, que son los que se alinean con esa estética concreta.
Piensa en tu negocio en estos términos, escribe lo que te emociona de él, la razón por la que lo creaste, lo que harías una y ota vez, lo que de verdad te motiva. Y ponte como objetivo transmitirlo. Y después comprueba que se sienta realmente. Piensa en la gran diferencia que hace este factor en cómo percibimos a unos y a otros.
Un poco más de MaeMae&Co
Ahora te contaré qué hay en estas imagenes para que me parezcan super sugerentes. Esta primera, de tema botánico. Lo que me fascina es la nitidez y claridad, ¡está tan bien iluminada! Los colores son un poquito saturados, así consigue una viveza y un frescor muy acorde con el tema. Si te fijas cuando se componen muchos elementos, para que la vista esté tranquila a pesar de la cantidad de cosas que hay en la escena tiene que haber una zona que sea más potente y que lleve allí la vista: en ella los elementos pueden ser más grandes, o de un color más fuerte (o ambas cosas, como aquí). Las demás cositas más pequeñas y/o de tonos más apagados, se disponen alrededor como secundarios, de forma que no compiten visualmente con lo que más resalta.
MaeMae&Co para Shanna Skidmore
Esta imagen me gusta tanto que la tuve de fondo de pantalla del móvil. Me encantan los pequeños contrastes del negro con el beige, como a pinceladas y ese azul y verde que aparecen timidamente pero dan más profundidad a la escena que si solo tuviera los tostados y blancos. La forma de entrar la luz crea una escena “real”. Además de todo lo que puedas hacer para componer una escena entran factores que no se puedan controlar tanto, como el encanto del conjunto.
MaeMae&Co para Minted
A diferencia de la anterior, esta no es una escena “real” , en el sentido de una pared con cosas colgadas y una mesa con cosas apiladas. La vista se va a los elementos más oscuros de abajo y luego va hacia arriba donde se recrea en la multitud de detalles más finos. ¡Ojo! cuando compones lo haces de forma instintiva, y no piensas tan racionalmente. Pero si en algún momento estás creando un montaje y te atascas, si conoces estos mecanismos, puedes parar, razonar y resolverlo. Si sabes, por ejemplo, que algo que organiza es que la vista vaya a un sitio en concreto que tenga más protagonismo por ser grande y más fuerte u oscuro, quizás puedas tomar buenas decisiones.
MaeMae&Co para Ginny Au
El encanto de las imágenes bonitas. Y la gracia de una composición que parece estar al reves, es como un texto alineado a caja derecha, que no es lo normal. Eso la hace no convencional e interesante. Pese a ello, no es incómoda para la vista, está bien asentada en la zona inferior.
MaeMae&Co
¿Está muy vista esta tipografía? posiblemente, pero me da lo mismo. Está tan bien utilizada que estas tarjetas pueden ser eternas. Fíjate cómo el fondo hace de fondo, no compite y deja al texto ser protagonista, pero le añade un interés que enriquece el conjunto. Son unas tarjetas delicadas, muy muy finas.
MaeMae&Co para Michele Beckwith
Recuerdo que en Bellas Artes nos hacían entregar una justificación creativa de algunos trabajos. Y que, por lo menos yo, siempre la hacía después. Explicaba por que había puesto lo que había puesto, estaba un poco mosca: sentía que hacía trampa por razonarlo después y no antes. Es que, al final, lo que explicas con palabras -compensado, peso visual, contrastado, con más profundidad- lo has creado por instinto. Pero una vez que lo terminas, puedes ver que todo lo que habias montado estaba en ese sitio por una razón.
Guardar

Apúntate a Meisi Club.
Diseño cada día por 10/€ mes
Meisi Club es un servicio de suscripción mensual en el que podrás acceder a videotutoriales y podrás permanecer el tiempo que quieras.
Aisha
Posted at 18:48h, 03 febreroMe ha encantado el vídeo y la web que nos has introducido. Para mí, crear moodboards con elementos físicos, es todo un arte. Desde luego, se puede aprender, pero creo que ha de llevar mucho de instinto también :)
Besos!
meisi
Posted at 08:26h, 06 febreroEs esa mezcla, componer sin instinto es complicadillo, pero con alguna norma es mucho más asequible (sobre todo para las mentes muy cuadriculadas).
Sara
Posted at 19:19h, 03 febreroAy tus posts son como miel para mis ojos, síguenos trayendo bellezas como esta por favor, es tan hermoso tan artístico, tanta inspiración que dan ganas de salir corriendo por tu cámara y aprender y aprender y aprender!!
Un bello e inspirador fin de semana para todos!!
meisi
Posted at 08:24h, 06 febreroQué bonito leer esto, Sara! gracias!
Zaira
Posted at 20:36h, 03 febreroGenial el post! Lo último que comentas es como la herramienta de coaching que se hace con Lego. Primero escoges un número de piezas, luego compones con lo que has elegido por instinto, y por último le das un significado práctico/mental a la composición y otro emocional.
Gracias, por llenarnos de lugares bonitos ;)
meisi
Posted at 08:23h, 06 febreroNo tenía ni idea de esa herramienta! Lo tengo que mirar, muchas gracias Zaira!!
Marta P.
Posted at 21:23h, 03 febreroQué inspiradora eres!!!
Este post me ha alegrado el viernes, muchas gracias por descubrirme a Megan González :)
meisi
Posted at 08:24h, 06 febreroInspirar, justo lo que quería, Marta!
Maria Eugenia
Posted at 02:50h, 28 febreroSiempre he pensado que tienes una sensibilidad y un gusto exquisitos. Qué gozada la nueva temporada del blog, enhorabuena!
Meisi
Posted at 08:01h, 28 febreroMe encanta el concepto nueva temporada :D
Muchas gracias!