17 Feb La evolución de los bloggers y del diseño de sus blogs
Diseñando un blog
Hace 4 o 5 años, los blogs amateurs tenían aspecto de amateurs porque tenían imágenes de mala calidad y el diseño solía ser chapucerillo, era un mezcladillo de fondos estampados y elementos decorativos por todos lados. Además de llevar muchas imágenes extra, como banners de otras personas amigas en el sidebar, el blogroll, los archivos del blog, contadores de visitantes y todo lo que pudiera ponerse.
Esto respondía a por un lado a la tecnología de la época. ¿Qué es lo que había? pues estos Blogger con fondos y elementos que todos ponían, como los contadores y mapas para ver desde donde estaban conectados los visitantes.
Y por otro lado a que el nivel de conocimientos de los dueños de los bloggers eran mucho más primitivos.
WordPress.org empezó a dar menos miedo y más y más bloggers por hobby se animaron a usarlo. El clásico aspecto Blogger desapareció. Aquella estética ha dado paso a un estilo de blog mucho más simple, se acabaron los fondo y las cabeceras prácticamente sin excepción.
El cambio en el usuario es super interesante: aunque blogger novato, tiene unas nociones de diseño mucho más avanzadas que el aficionado de hace unos años. Para empezar lo tiene más fácil: se ha apuntado al minimalismo que obviamente es mucho más sencillo de controlar que la tendencia decorativa.
Han desaparecido las cabeceras y los fondos, y esto es mucho menos trabajo hacerlo y es mucho más sencillo de mantener.
Cocorrina
La evolución de los negocios en internet entra también en la fórmula. Años en contacto con cursos, kits y tutoriales como los míos y otros muchísimos más que hay en internet ha hecho que la nueva usuaria tenga nivel de diseño. La anterior no tenía prácticamente.
Estás aprendiendo imagen y comunicación
El crecimiento de aplicaciones de uso diario basadas en la imagen, como Pinterest o Instagram, equivale a un entrenamiento visual intensivo. Y para quien no le de importancia, sí que la tiene. Aprendemos cuando nos motiva el placer, así que ir adquiriendo educación visual es, para mi, equivalente a estar estudiando en unos estudios formales. Vale que en los estudios el cuerpo de conocimiento esta ordenado y lleva todo loque supuestamente se debe saber. Pero fíjate: aprendes por tu propio interés, y cuando necesitas algo que no conoces -y esto puede ser desde cómo instalar un plugin, como crear un banner o cómo combinar una tipografía- lo buscas. Este es el tipo de aprendizaje que se te queda, porque responder a una motivación interior.
Vamos a quitarnos un poco la culpa de mirar tanto Pinterest: estamos estudiando sobre comunicación. Y esto lo digo totalmente en serio.
Paper Fleur y Freelance Wisdom
Las fotografias y la revolución
Más cosas que han hecho que cambie el panorama. Las fotografías. Es difícil encontrar hoy en día blogs con fotos malas. Aqui interviene de nuevo la evolución del usuario e internet.
Por la educación visual, la dueña del blog se ha dado cuenta de que no puede y no quiere tener fotos mal hechas porque afectan a su blog (sea negocio o no) y a su imagen. No puede por que la comparación no lo resiste y no quiere porque disfruta subiendo y cuidando sus propias fotos. ¿Que ha hecho? se ha apuntado a cursos de fotografía o a aprendido con la cantidad de material que hay disponible. Los cursos como los de la Escuela de Jackie Rueda son conocidos por la mayoría de bloggers e incluso allí hay cursos específicos para ellas. Asequibles, cómodos y amigables.
Otra revolución de los últimos cuatro años más o menos, es el concepto de empresa de stock de fotos. Los que llevamos mil años en esto, hemos usado catálogos (en libro físico) de fotos que las empresas de stock de fotos dejaban en las agencias y estudios de publicidad y diseño. Luego ya fueron en catalogo digital y se hicieron mucho más baratas que al principio, cuando una foto solía costarte fácilmente 10 veces más que ahora.
Hace unos años eran la única salida para las fotos de calidad. Y ningún blogger, y menos por hobby las tenía como recurso.
Ahora, empresas como Death to the Stock Photo y sobre todo Unsplash han puesto a nuestra disposición fotos gratis de mucha calidad y en cantidad. Su punto débil es que, aunque puedas buscar por etiquetas que los dueños de las fotos les adjudican, no puedes encontrar fotos de cualquier tema que te interese, como en los antiguos bancos de fotos. Porque son fotos que se suben voluntariamente.
Aun así, las fotos subidas por los usuarios de Unsplash (entre los que me encuentro) suelen ser temáticas que encajan bastante bien con las temáticas blogger.
Dos fotos de Unsplash
Cuando necesito una foto muy específica que no está en Unsplash, no suelo acudir a los bancos de imágenes clásicos. Me paso por Stocksy . Stocksy es la evolución de los stocks. Allí las fotos se pagan y se pueden buscar por temas pero la estética es mucho más actual. Porque otro de los aspectos negativos de los stocks era que las fotos (y sobre todo cuando hay personas, esas familias, ese mundo de negocios…) son irreales, nada naturales. Una foto irreal no es el tipo de foto que puede poner un blogger porque le resta credibilidad.
Otra de las características de la hegemonía de estos stocks gratis es que generan modas. Que pueden resultar bastante cansinas. Y reconozco que son cansinas porque le echamos tantas horas a esto de la imagen que en no mucho tiempo el número de veces que ves cierta estética te harta. Es el signo de los tiempos. Escribí un post hace no mucho sobre esto. Cuando estoy escribiendo este post los tópicos que se repiten en Unsplash son los paisajes, las composiciones de un individuo centrado de espaldas, los bosques norteamericanos, las brumas, las manos con un helado, las plantas de interior, las planos desde arriba de mesas con teclados y cositas alrededor.
Y cómo no hablar de Instagram. La revolución no está completa si no lo valoramos. Instagram ha determinado la mirada del bloggers, el enfoque fotográfico de los temas clásicos bloggers: la comida, la familia, la moda, los viajes, el estilo de vida. De hecho si ahondas más en subtemáticas como pueda ser el fitness, o la decoración, todo, todo tiene un estilo prototípico de presentarse en fotos.
Instagram de All That She Is
De nuevo es estimulante para los recién llegados emular y recrear esas composiciones porque es una forma de sentirse integrado, de comprobar que tu también estás en ese club. Y la curva de aprendizaje de su estética es mucho más corta que antes. Porque ahora aunque leemos blogs, tendemos a absorber imágnes en mucha mayor cantidad porque las vemos todas juntas en Instagram.
Como dicen por ahí, my two cents
O mi opinión. Qué diferente todo este caldo de cultivo al de hace unos años, ¿verdad?. Nivel estético más sofisticado, muchas referencias para aprender y guiarse, mucha tendencia a emular. ¿A dónde nos llevará?
Creo que es natural aprender, medirse e igualarse y luego hartarse, para pasar al siguiente nivel. A mí me gustaría que la evolución fuese que quienes ahora tienen conocimientos y recursos pasen la fase de la imitación y puedan pensar cuál es su verdadera expresión personal para contar lo que es solo propio de uno mismo, a su manera. Con sus palabras y sus imágenes. Yo estoy en eso.
Apúntate a Meisi Club.
Diseño cada día por 10/€ mes
Meisi Club es un servicio de suscripción mensual en el que podrás acceder a videotutoriales y podrás permanecer el tiempo que quieras.
Meisi
Posted at 19:07h, 20 febreroPodéis comentar!
Mafe Lossada
Posted at 17:22h, 22 febreroMuy interesante!! aplicaré varios tips que compartieron para mi blog.
sellovisual.blogspot.com
Ana Vazquez
Posted at 09:18h, 23 febreroYo también estoy en eso!!!!! Ánimo y sigamos adelante. Sabemos que es muy difícil no dejarse arrastrar por una moda. Seguir manteniendo tu propio criterio e ir adaptándolo…. Uffff!!!!!!! Yo estoy un poco cansada de tanta planta, brumas y bosques, pero es que hoy en día es muy complicado que algo no se “queme” en poco tiempo. Pero tengo que reconocer que me apasiona ver todo ese movimiento. Es como un vicio… ;-)
Laura
Posted at 09:49h, 18 julioMe sumo a todo lo que comentas, porque pese a quien pese, así es. Hay una revolución muy importante en la red y es el ansia de conocimiento y el do it yourself que pega fuerte. Puede que no todo sea perfecto, pero jamás podré criticar a nadie que quiera aprender a hacer cualquier cosa por sí mismo, incluso cuando ello puede perjudicarme como profesional. Personalmente, lo único que me frena es la falta de tiempo. ¡Dichoso tiempo!
Un placer venir a leerte, Elena.
Meisi
Posted at 12:28h, 18 julioMuchas gracias Laura, tu estás en fotografía y la gente hace fotos yo estoy en diseño y la gente diseña, no podemos ponerle puertas al campo :)
Irene_apfmhead
Posted at 15:11h, 17 eneroUn post muy interesante Elena. Hay que evolucionar pero sin dejarse llevar por las modas, mantener nuestro propio toque personal.
Saludos!
Meisi
Posted at 20:16h, 17 eneroTotalmente, y es que esto es de verdad, de verdad, lo qué más importa, porque es nuestra aoportación al mundo.https://meisi.es/diseno/wp-admin/edit-comments.php?p=9152#comments-form