04 Ene ¿Qué se lleva en diseño web?
¡Qué ganas tenía de volver al blog! Tengo un montón de ideas nuevas de las que hablar. Hoy quiero comentar las tendencias en diseño web que se han estado utilizando en los últimos meses. Es decir: no es lo que viene, es lo que hay ahora mismo. ¿Qué es lo que se está viendo cada vez más en diseño web?
Esta plantilla la hice para Adobe Muse, un sistema de webs que no es WordPress
Animación
No hablo de videos animados, sino de animación de los propios elementos de la web. Según avanzas van apareciendo suavemente bloques de textos imágenes. O surgen desde ángulos que no esperas mientras vas haciendo scroll.
Es genial porque la navegación de los visitantes la creas tú. Les llevas donde decides y les sorprendes, porque ciertamente no es lo que estaban esperando encontrar.
La sensación es suave, mágica y la experiencia es muy agradable.
Es una de las tendencias que más me gustan (¡tengo que aprender animación!) porque me puedo imaginar la de posibilidades que tiene. Sobre todo porque conecta con el hecho de contar, de narrar. Y esto hace que la experiencia sea aun más personal y emocional. Ya te contaré lo que pienso sobre esta oleada de webs tan parecidas.
Mira lo que te digo en esta web, merece la pena entrar en una de las casas, tocar allí y allá, sacar el menú y ver cómo se mueven los elementos. Es una gozada.
Daniel Hopwood
No es casualidad que los primeros que están utilizando esta tecnología sean las agencias creativas, como Build in Amsterdam. Prueba la navegación y verás.
Build in Amsterdam
Reputation Squad, de nuevo una agencia creativa. La animación nos lleva a través de la historia de algunos de sus proyectos. De verdad merece la pena que entres y la mires. Una manera evolucionada de enseñar un portfolio de imágenes. ¿No te da la sensación de que vamos hacia algo similar al cine?
Reputation Squad
Bloques que se solapan
¡Bienvenida sea una poquita más de libertad al diseñar webs! Al descolocar y solapar bloques tenemos un diseño más dinámico y menos previsible. Da un respiro a la típica retícula de franjas y cuadros. Cuando usamos el blanco como fondo de esos bloques el diseño lo agradece y respira. Creo que esta tendencia se queda porque en realidad es un abrir las puertas a la flexibilidad en las composiciones. Y eso nos gusta y no cansa.
Mira la web de Jasmine Star:
Jasmine Star
O la de The Fotonaut, que es un curioso servicio de photobooth (o fotomatón).
The Fotonaut
Esto no es exactamente una web. Se trata de un .psd, que se vende (en este caso es gratis) para que los desarrolladores tengan ya ideada la user interface (UI) o hablando más sencillo, que tengan hecho un diseño sobre el que programar.
Les Meubls
Tipografías sans serif y colores difíciles
Sobre todo gruesas como la Sofia Pro, aunque esta tendencia se viene dando más entre creativos webs de diseño. Combinando con un color muy difícil como es el añil. Yo creo que como es muy extremada o no durará mucho o no pasará al mainstream.
En Best Friends Forever tienes las tipografia Sofia Pro en la frase principal y el color en cuestión.
Best Friends Forever
Semplice es una plantilla en WordPress para crear protfolios para diseñadores. En su web puedes ver una muestra de cómo la ha utilizado cada uno de ellos. Es un buen sitio donde podrás ver las tendencias más límite. Algunas de ellas no van a llegar a ponerse de moda.
Semplice
Tipografías gruesas serif bold
Tienen un aspecto entre elegantón y potente, pero creo que este estilo no aguantará demasiado porque es muy cargado. Mientras tanto, queda estupendo. Este portfolio de Jenny Johanson combina esta tipografía (Gokú) con un degradado que le añade expresividad. Fíjate que el resto de las tipografías son intencionadamente pequeñas para no restarle protagonismo.
Jenny Johanson
Casi el mismo esquema en OstroLucky. Esta tipografía es la gratuita de Google Fonts: Playfair Display Bold. Todo el protagonismo para ella.
Ostrolucky
Y la del estudio Karl Anders, donde tenemos la tendencia del azul añil y la tipografia Eksell. En este caso la imagen no queda en segundo plano como las otras. Es un equilibrio entre elementos más arriesgado.
Karl Anders
Portadas de blog menos rígidas
Hace unos años la portada de un blog estaba formada por todos los posts enteros y uno tras otro, más tarde se ponían extractos de los posts uno debajo del otro, de una forma muy parecida. Luego llegó la distribución de posts tipo Pinterest. Pero cada vez el diseño es más libre. Como por ejemplo en la nueva home de Kinfolk.
Kinfolk
O la web de la diseñadora Promise Tangeman, donde, si te fijas, todos son posts. Es una forma mucho más divertida y dinámica de presentarse.
Promise Tangeman
Volvemos a una estructura más clásica, pero con unos cuantos giros. Se trata del blog de Jasmine Star. Arriba del todo, un slider, a continuación sus posts destacadados en un carrousel, y ya debajo el blog. Y allí tampoco es la disposición clásica: el último post destacado en grande y abajo los extractos de los demás. Visualmente mucho más bonito que el clásico blog, desde luego.
Jasmine Star
La verdad es que creo que me he dejado unas cuantas en el tintero: los textos en vertical, los colores planos y fuertes y las formas geométricas recortánose sobre fondo blanco. El color piel y las fotos enormísimas no solo en las cabeceras. Y hablando de fotos, ninguna de estas tendencias se sostiene con unas fotos malas. Se puede decir que hoy en día sin buenas fotos no hay mucho que hacer. Otro día hablamos de fotos, es un tema que me encanta.
¡Hasta muy pronto!
Apúntate a Meisi Club.
Diseño cada día por 10/€ mes
Meisi Club es un servicio de suscripción mensual en el que podrás acceder a videotutoriales y podrás permanecer el tiempo que quieras.
Montse
Posted at 10:10h, 04 eneroMe ha encantado tu vuelta, Meisi. Te leo en la newsletter y admiro cómo reflexionas las cosas. Bueno, como debe de ser en un profesional del diseño, que estamos muy mal acostumbrados a diseñadores de pacotilla… ;)
Aquí seguiré, leyendo con interés todo los que nos cuentes.
meisi
Posted at 10:14h, 04 eneroGracias Montse! Creo que lo vamos a pasar bien, creo que vamos a coincidir unas cuantas personas ojo-sensibles-maniáticas por aquí! Un beso.
María Eugenia
Posted at 10:46h, 04 eneroPor fin Meisi, qué gusto volver a leer y ver tus contenidos tan curados [además de currados], con tus análisis y opiniones sobre las tendencias. Es una delicia de verdad, creo que existe un gran vacío en el entorno de la formación en diseño gráfico de profesionales con verdadero buen gusto y que compartan, que enseñen como tú lo haces. Sigo tu newsletter y creo que diste en el clavo con el tema de la bombilla mortecina y la necesidad de belleza a nuestro alrededor, al menos, como bien dices para las ojo-sensibles-maniáticas!!!! Me recordó el post de las piñas y las palmeras, eres la pera, sigue compartiendo con tu comunidad este año que hay muchas cosas bellas que podemos hacer. Lo vamos a pasar muy bien si nos introduces en el tema de la fotografía y la animación, no nos vendría nada mal que sacaras un curso de animación ¡Qué buen comienzo de año! Un beso
meisi
Posted at 11:15h, 04 enero¿Qué puedo decir? que así da gusto relanzar! Va a haber mucha/o ojo-sensible-maniático por aquí… y yo que me sentía rara!
Muchas gracias Maria Eugenia :)
Ana Balbacid - Nina Mint
Posted at 11:52h, 04 eneroMe ha encantado el post!! La verdad es que yo te he conocido más tarde y no conocía tu anterior blog, pero me alegro mucho de que hayas vuelto y de que compartas información de tanto interés. No conocía ninguna de las webs de las que nos hablas y ya tengo varias en marcadores!!
Es verdad que es apasionante ver cómo va evolucionando el diseño en internet. Estoy de acuerdo contigo en que parece que vamos evolucionando hacia lo cinematográfico y en que la fotografía es fundamental.
Feliz vuelta!! Muchas gracias por compartir! Un abrazo!
meisi
Posted at 12:03h, 04 eneroHola Ana! muchas gracias por unirte! Pues las webs con animación son una maravilla no las dejes de ver. Sí… la verdad es que tengo bastante escrito pero he tenido que dejar solo lo evergreen, o sea que no se pasa técnicamente. dentro de poquito podréis verlo también. :)
Dalia Borregales
Posted at 19:12h, 04 eneroFeliz vuelta Meisi, me gusta la cercania que he percibido en este post me senti casi que sentadas juntas viendo cada uno de esos maravillosos blogs que has colocado. Gaciassss!
meisi
Posted at 23:05h, 04 eneroHola Dalia! me encanta tu comentario, gracias! :D
Laura
Posted at 00:07h, 05 eneroQué alegría leerte de nuevo. Y con este comienzo ya ha sido perfecto, me encanta el tema de las animaciones, es muy interesante. Es genial poder entrenar el ojo con posts como este y aprender de las tendencias. Gracias por volver con tu blog, realmente se echaba muchísimo de menos. Un abrazo.
meisi
Posted at 16:02h, 09 eneroMuchas gracias Laura! ahora verás que llegan contenidos seguiditos :)!
Aisha
Posted at 15:13h, 09 eneroQué alegría leer de nuevo tus posts. La verdad que son un soplo de aire fresco a lo que se ve normalmente por la blogosfera española. No somos arriesgados y eso se nota. Eso sin contar con el diseño recurrente que se suele ver… que ya cansa! A mí me encantan estas novedades, pero me sentía el bicho raro de la blogosfera…. Eso sí, el azul añil ni verlo!! Qué cosa más fea!! jaajaaja
Un abrazo!
meisi
Posted at 16:04h, 09 eneroTe aseguro que hasta al azul añil se hace una la vista! Muchas gracias Aisha :)!
Myri • Visual Nördic
Posted at 16:38h, 04 junioQuerida Elena, cómo me gusta empaparme de todo lo que nos enseñas. Tu plantilla de arriba, la más bonita para mí.
Esa se puede usar en tu curso de diseña tu web que estás lanzando ahora?: Un abrazo Myri :)
Meisi
Posted at 00:21h, 05 junioHola Myri!
Muchas gracias!, pero no… esa plantilla está en un sistema que no es WordPress… has visto ya Bridge? Es la del curso y en realidad te deja hacer lo mismo, siempre que tu subas el tipo de imagen de la mía. Un beso!
Asdeideas
Posted at 13:40h, 16 eneroAcabo de aterrizar en este blog y ya me encanta! Muchísimas gracias por crear posts con tanta delicadeza y profundidad. Tus consejos y sugerimientos són más que bien recibidos!
Meisi
Posted at 19:49h, 16 eneroMuchísimas gracias por tu comentario, me encanta que te guste!