09 Ene My crush on Zara Home
Cositas de Zara Home que tengo en casa. Fotos by me.
Esta expresión, crush on algo, la recogí de Jackie Rueda, significa un flechazo. O algo parecido. Tengo que confesar que el fondo de pantalla de mi móvil ha sido hace unos meses el escaparate del Zara Home de mi zona. Seguramente sería exagerar si digo que cuando entro en Zara Home se me acelera el corazón. Es que no es exactamente eso, más bien es como si entrase en estado de alerta, como si se me abriesen los ojos más para que no se me escape ningún matiz de todo lo que tengo delante. Es lo que llaman branding experience.
Es el lugar que conozco donde me gusta más el género que seleccionan y la forma en que lo colocan. Cómo están separadas en grupos, las gamas de color, las texturas, los contrastes, los brillos, las formas de los objetos y cómo están compuestas las exposiciones.
Del Instagram de Zara Home Casitas de navidad y la tienda de San Sebastián.
También cuenta el olor, que aunque es un un poco demasiado potente, para un ratito no molesta y cumple la función de evocar un lugar especial. No un lugar normal y corriente, no tu casa: la casa de tus sueños. Voy andando muy despacio e intento mirar todo-todo, pasar los ojos por todos los objetos. Lo mismo pienso que así voy a poder interiorizar las lecciones de estilo.
Más fotos del Instagram de Zara Home que me han gustado
Esta es la branding experience que disfruto como diseñadora, pero también está la experiencia de usuaria no-diseñadora. En las personas ojo-sensible-maniáticas seguro que el efecto es mayor, pero como representante de este entusiasta colectivo esto es lo que yo vivo al entrar: por un momento pienso que sí, que mi casa va a ser así, que en cuanto tenga un poco de dinero me vengo a dejármelo allí, todo para que todo me luzca de las misma forma. Y de paso me fijo en cuáles son los focos de la tienda y tomo nota convencida de que los tengo que encontrar iguales para que pueda llevarme a casa esa sensación de estar en una pecera transparente y luminosa.
La tienda de Copenhagen estas Navidades, también en su Instagram
Aquí viene algo interesante
Me da pena porque no me dejan hacer fotos allí y necesito llevarme a casa la visión de alguna pila de mantitas en tonos alga y azules invernales. O al menos eso me dijeron un día que pregunté si podía hacer una foto a un bodegoncito.
Pero fíjate, los materiales de promoción que produce Zara Home, no están a la altura de la experiencia real. Las fotos de su Instagram y sus catálogos, son muy buenas. Las localizaciones increíbles, los productos preciosos… pero no sé por qué esas fotos no me transmiten los mismo. Quizás se ven demasiado compuestas. Y su web ¡es tan diferente de la experiencia real! (tengo un post preparado sobre este tema, de marcas especiales cuyas páginas web no te dicen nada). Con todo lo que se puede conseguir con una buena página web (recuerda los ejemplos de este post), la de Zara Home es tan fria y distante… yo creo que es un caso en el que el branding tiene algo que no encaja.
El caso es que, que sea tan atractiva esta marca para mi, no lo hacen exactamente los productos (que son divinos), es la tienda. Creo que la razón es que la experiencia real para mi, gana absolutamente.
UPDATE
Quiero añadir un artículo super interesante de Inma Urrea sobre las experiencias emocionales con las marcas. Nos cuenta de primera mano una de esas experiencias religiosas. Merece la pena que lo leas para entender algo que puede ser fundamental para crear la tuya.
Apúntate a Meisi Club.
Diseño cada día por 10/€ mes
Meisi Club es un servicio de suscripción mensual en el que podrás acceder a videotutoriales y podrás permanecer el tiempo que quieras.
Laura
Posted at 16:32h, 09 eneroJajajajajaja Pareces mi hermana del continente, Elena. A mí me gusta ir sola, mirarlo todo, tocarlo todo…
Un besito
meisi
Posted at 17:20h, 09 enero“Tu hermana del continente” jajaja! Tienes razón, cuando no voy sola, me estreso mucho, estoy todo el rato diciendo, “ya nos vamos, ya nos vamos” :P
Bea - miredcarpet
Posted at 16:58h, 09 eneroJusto lo mismito pensé cuando estuve cotilleando su web hace unos meses. En la tienda tengo que controlarme para no comprar y, en la web, no me dan ganas de comprar nada. Por cierto, cuando piso Zara Home también me siento igual ;)
meisi
Posted at 17:20h, 09 eneroTe pasa lo mismo, verdad?. Oye pero es que eso que acabas de decir es muy importante, en la tienda lo quieres todo, en la web, nada…
Rosa
Posted at 21:22h, 09 eneroPues no os cuento como es la web para aplicar a un trabajo!! Por lo que contais, ya les iria bien cambiar de diseño y navegabilidad en todos los aspectos. Me sorprendió bastante para una empresa de este nivel.
meisi
Posted at 00:05h, 10 eneroCaramba… yo imagino que deben ser conscientes, de hecho muchas veces justo después de ver una web que es imposible que sea así, a los pocos aparece totalmente nueva. Lo sabían y estaban en ello. Pero aquí hay dos cosas, el tema web, que es fácil de arreglar y el tema branding online, el transmitir más, que no necesariamente lo van a cambiar, porque quizás para ellos está bien así.
Patricia
Posted at 10:00h, 12 eneroLas webs de todo el grupo Zara en general son 0 friendly! Pero la de Zara Home en especial. Yo nunca he comprado, no lo he conseguido, no me llama y mira que lo he intentado.
Voy a la tienda me gusta todo! me lo llevaría todo, llego a casa, me meto en la web para comprarlo y se me van las ganas.
Así una y otra vez.
No entiendo como no se dan cuenta ellos.
meisi
Posted at 10:04h, 12 eneroHola Patricia! lo mismo están diciendo todas las lectoras. ¿Será que no les importa?
Aisha
Posted at 14:05h, 12 eneroYo creo que venden lo que necesitan en sus tiendas y que la web es un más a más, que les puede reportar beneficios, pero no como las tiendas físicas.
Ellos ya tienen el marketing hecho. Están en todo el mundo y todos le conocen. De todas formas, no pueden crear una web para cada tipo de público. Hay que tener en cuenta que la web es la misma para España que para Noruega, y claro, el público no es el mismo. No se emocionan igual los españoles, que los noruegos… Si tuvieran que adaptar la web para crear las emociones según la zona, no acabarían nunca.
A mí con Ikea me pasa igual. Me encanta su tienda y el catálogo en papel, pero en la web no compraría nada tampoco, es más, nunca consigo encontrar lo que busco cuando entro en su site.
Pero yo creo que es eso, que la web está creada para todo un público global y cada uno nos emocionamos de forma diferente.
Un saludo!
meisi
Posted at 17:20h, 12 eneroPues Aisha, yo estoy convencida de que las webs pueden y deber transmitir emoción, ya verás que hablaré de esto este año bastante. Y estas compañías son las que podrían ser pioneras en esto. Ya sé que económicamente no lo necesitan, pero sentarían un precedente que aun les daría más prestigio. ;)
Carolina Gaeta alonso
Posted at 20:56h, 12 eneroQue artículo más interesante!! al igual que los comentarios. Estoy de acuerdo con que desde la web se puede y se debe transmitir emoción, pero también es cierto que muchas empresas siguen tratando el tema de venta online como el “mal necesario”, entendedme no le ponen el mismo “cariño”. Están por que hay que estar pero no porque sientan que hay que estar y así es muy difícil comunicar nada…
No se si me he expresado bien.
Por cierto el artículo que recomiendas al final de Inma Urrea me ha parecido fantástico.
Maria laura semmartin
Posted at 22:47h, 12 eneroQuerida Elena, yo siento correr mi sangre y latir fuerte cuando leo tus posts!!!
Quiero salir corriendo a diseñar el mundo y a fotografiarlo de paso!
Gracias una vez más!
meisi
Posted at 17:17h, 13 eneroAy, qué bonito!! :D Gracias Maria Laura